En mi nuevo sendero inmerso, me asomo y vislumbro aún mejor la música: antes compañera, ahora amante. Quizás configurar y entender la sencillez que algunos músicos conciben como armoniosa sea la más árdua de las tareas: no sólo es pura sino más allá de esta virtud, se ha llegado a ella desde el camino difícil. ¿Lo simple y acertado no es la mariposa de toda idea compleja? Siempre pongo de ejemplo al gran John Frusciante, y es que, ¿quién mejor para decir lo infinito con pocas piezas?
Curiosamente a mitad del siglo XVIII (en plena Ilustración) se buscaba también esta utilidad, elocuencia, belleza y dulzura en las composiciones literarias, fuera de decoros innecesarios o alardes presuntuosos de doctos. ¡Qué gran legado! Cada vez me asombro más de cuánto malvaloramos nuestros libros antiguos como ya lo hicieron otros tiempo atrás. Leo prosa y verso de nuestra patria hoy en humo, herencia de arte mayúsculo que más quisiéramos muchos llegar a pensar. ¡Qué gran placer la vicisitud del aprendizaje que decidí emprender, dónde quedaron las horas malditas y el dinero sucio que no tengo! A un amigo le digo, ¡dirígete al siquismo, que te espera para que puedas vivir! Jejejej, ¡cómo están las cabezas, Manolo! ¡Menos mal que algunos acostumbrados al humor espontáneo me entienden, jejej!
Un cordial saludo, y espero que todo os vaya igual de bien que sin temor como nunca me atrevo a decir que me va a mí. Siquismo para todos!
EL Siquismo como método de escape, aprendizaje, valentía y atrevimiento... el Siquismo como sendero tedioso y sufrido, pero siempre esperanzador. Dura será la senda que recorreremos, pero grande también la recompensa...
ResponderEliminarNe hemos de encontrar fracaso alguno, ya que sólo afrontar el Siquismo conducirá a la ansiada meta.